martes, 31 de mayo de 2016

Excursión de Reli a León



Este curso nos hemos ido a León en la salida pedagógica de Religión el tercer trimestre. León es una ciudad preciosa y además tuvimos un día de sol estupendo.
Primero visitamos el Museo bíblico y oriental e hicimos un taller de escritura cuneiforme babilónica. Nos explicaron el origen de la escritura en tierras de la antigua babilonia y no enseñaron a escribir en tablillas de barro como los sumerios y alguna palabra antigua como escribían los babilonios, con escritura cuneiforme, como por ejemplo perro, casa, sol, noche, luna, ciervo…

A continuación fuimos al centro comercial a comer y descansar un poco. Luego fuimos a la Basílica de San Isidoro y vimos el famoso Panteón de los Reyes. Las guías nos explicaron las pinturas románicas del techo, que estaba dividido en tres partes contando la historia de Jesús. Pero lo que más nos gustó fue el calendario agrícola. También nos sorprendió la veleta que habían traído de tierras de musulmanes en la España medieval, pero que luego descubrieron que en realidad era más antigua y venía de zonas de la antigua Persia.
Más tarde visitamos la Catedral, que es de estilo gótico y está construida sobre unas termas romanas. Nos encantaron las vidrieras, con sus colores y nos sorprendió que la auténtica Virgen Blanca estuviera en realidad dentro, no fuera. Luego dimos un paseo por el casco antiguo, que habían sido calles donde también vivían los judíos antes de la expulsión. Nos pareció muy divertido buscar los nombres antiguos de las callejuelas del Barrio Húmedo.
Al final tomamos un helado en la plaza de la Catedral y nos peleamos un poco para hacer una foto en la estatua de las letras de León, porque había mucha gente.
Alejandro, Verónica, Roberto y Cristina
3º ESO Religión

Un paseo por el casco antiguo de León y la judería




Cuando fuimos a León fuimos a la Plaza Mayor y luego dimos un paseo por el caso antiguo para ir hasta la judería, paseando por sus calles, con nombres de oficios antiguos, como calle de las Zapaterías, Azabachería, Carnicerías… como podéis ver en las fotos. Y es que los judíos, antes del siglo XIII vivían en Puente Castro (todavía se conservan muchos restos), pero con su destrucción en 1196 se trasladaron a la ciudad, en un barrio o aljama delimitado por la Plaza Mayor y las calles de Santa Ana y del Grano y se situaban en calles comerciales porque ejercían diferentes oficios al amparo del Fuero de 1090, no sólo eran prestamistas, aunque
es por lo que se les suele conocer en la Edad Media y en la literatura. Parece ser que la sinagoga se encontraba en la actual calle Misericordia (antes Cal de la Sinagoga). Uno de los judíos leoneses más importantes fue Moisés de León, que nació en 1240 y escribió el libro del Zohar, la principal obra de la Cábala judía. En el siglo XIV empezaron varios saqueos y ataques a las juderías en España, también a la de León, así que la población judía fue decreciendo, buscando lugares más seguros. Finalmente en 1492 los Reyes Católicos les expulsan, aunque algunos se quedaron como “cristianos nuevos” al “convertirse” al cristianismo. Hoy se conservan lápidas judías en el Museo de León y también en la Sinagoga del Tránsito (Toledo)

Pablo, Nuria y Denisha

lunes, 30 de mayo de 2016

Basílica de San Isidoro, Panteón de los reyes y caliz de Doña Urraca




La basílica de San Isidoro fue construida por Fernando I y Sancha pero, más adelante, fue ampliada por su hija Doña Urraca.
Es un templo de tres naves con cabecera formada por tres ábsides, cada nave presenta diversas historias: Vida de la Virgen, Pasión de Cristo, vida de Santo Tomás y apostolado.
Además de la Puerta del Cordero, que explicaron Sheila, Verónica y Cristina, la basílica tiene una Puerta del Perdón que es el nombre que recibe el portal del crucero sur, que está consagrada a los peregrinos. Un perro y un león, guardianes del templo, sostienen el tímpano con el Descendimiento de la Cruz, las Marías ante el sepulcro y la Ascensión. A ambos lados del arco aparecen San Pedro y San Pablo. 
 
Panteón de los reyes:
Cuando entramos visitamos el Panteón de los reyes, donde están enterrados un gran número de reyes y reinas, entre ellos, Doña Urraca, una reina muy importante en León.
Lo que más impresiona es el techo con pinturas románicas sobre la vida de Jesús y el calendario agrícola con las tareas de la gente durante el año como la siega, la recolección de los alimentos, etc.

También tenemos un Cristo en majestad en actitud de bendecir, inscrito en la almendra mística rodeado del los símbolos de los cuatro evangelistas que se identifican con sus nombres.
El dáliz de Doña Urraca
Una de las reliquias más importantes para visitar en San Isidoro es el cáliz de Doña Urraca, que está considerado como un posible Santo Grial, ya que los investigadores habían datado la parte superior como romana y después descubrieron un códice árabe en Egipto en el que cuenta que el emir de Denia envió ayuda al califa y su pueblo, que pasaba hambre a cambio de la copa con la que Cristo ofició la Última Cena que se encuentra en Jerusalén. El califa le preguntó que para qué la quería y el emir le contestó que para entregársela al rey de León, Fernando I. Otra historia que descubrieron se sitúa en tiempos de Saladino, ya que le pide al gobernador de Egipto una pequeña esquirla que su antepasado hizo saltar de la copa de Cristo que viajó hasta España (parece ser que le dió un golpe y saltó un pequeño trozo). Y precisamente los investigadores descubrieron que le faltaba una esquirla al cáliz de Doña Urraca, además se ve que es por un golpe. Así que puede ser la pieza que vino de Jerusalén y que entregaron al rey de León... ¿será la copa de la Ultima Cena?
Si quieres leer más cosas sobre la investigación en esta entrevista a Margarita Torres, profesora de Historia medieval en la Universidad de León. 
Susana Leiguarda - 4º ESO - CPEB Aurelio Menéndez


Un sudario en el Museo Bíblico y Oriental


Cuando fuimos al Museo Bíblico y Oriental en León vimos varias piezas antiguas. Este es un sudario, que es una tela en la que envolvían a los fallecidos que eran judíos. Es un tejido de lino fechado en el siglo I. Junto a él tenemos un osario hecho de yeso de la misma cronología y servía para guardar restos del fallecido. Los judíos enterraban en la roca, en pequeñas cuevas recubiertos en aceite y protegidos, como cuando enterraron a Jesús. 
Antonio 1º ESO


Piedras de oriente con símbolos cristianos

Hola, soy Pablo. Cuando fui al museo de Bíblico y oriental de León vimos unas piedras con unas imágenes que se conservan muy bien. Una de ellas es egipcia del siglo III y tiene un "orante", una persona con las manos. La de abajo es cristiana, de terracota. Sabemos que es del siglo VI, de Cartago y representa la escena en la que aparece Jesús dándole las llaves a Pedro, que es una escena de los evangelios. 
Pablo 1º ESO

Gallo de San Isidoro de León


Este gallo-veleta de la Basílica de San Isidoro fue instalado en la torre en el siglo XI como veleta, aunque ahora está en el Museo. Se sabe, por la prueba del carbono 14 que es de la época de Mahoma (siglo VI-VII) y que vino del Golfo de Persia ya que se detectaron granos de polen y tierra que proceden de Oriente, quizá de la zona de Irán y además se descubrimiento fueron unas letras árabes difíciles de descifrar de aquella localización. En sus ojos había antiguamente piedras preciosas, pero han desaparecido. 
Es una veleta muy especial, ya que se sabía que el rey persa Kosroes II, que conquistó los Santos Lugares en el siglo VII ordenó que todas las cruces en las Iglesias se cambiaran por gallos dorados como emblema del rey.  ¿Cómo pudo llegar a León? Hay varias teorías, quizá como regalo del califa de Bagdag al de Córdoba y como los leoneses saquearon córdoba en el año 1008 pues se lo quedaron como botín. O quizá llegó a través de algún cruzado o pago por algún prisionero... 
María y Yasmina 2º ESO

domingo, 29 de mayo de 2016

Cruces y códices etíopes en el Museo Bíblico y Oriental


Una de los museos más importantes de León es el Museo Bíblico y Oriental, con una gran colección de objetos relacionados con la Biblia y Oriente. Destacan textos que muestran la evolución de la escritura cuneiforme de Mesopotamia desde el 3400 a.C a el 600 a.C, estatuas y objetos egipcios de los siglos XIX al I A.C, torás en pergamino con el pentateuco, un papiro griego de la Biblia, códices coptos y etiópicos, lucernas y terracotas paleocristianas, estelas romanas...
 En el Museo Bíblico y Oriental pudimos ver algunos objetos cristianos de otras culturas como la etíope, como por ejemplo las cruces procesionales y códices etiópicos como La ascensión de Alejandro Magno o Los Milagros de Nuestra Señora. Merece la pena ir al Museo para ver tantos objetos antiguos de culturas diferentes.
Covadonga 4º ESO - CPEB de Cerredo

Taller de escritura cuneiforme en el Museo Bíblico y Oriental






En la excursión de Reli a León, hicimos un taller en relación a la escritura cuneiforme; después de la explicación del origen de la escritura, y de enseñarnos unos ejemplos de escrituras, con la ayuda de ejercicios y fichas que nos entregaron, dibujamos en unas pequeñas piezas de arcilla palabras en lenguaje sumerio, como nuestro nombre, por ejemplo.
A continuación, visitamos las tablillas expuestas en el Museo Bíblico y Oriental en escritura cuneiforme, de un tamaño mayor a las piezas que nosotros hicimos.
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos. A finales del IV milenio a. C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.          
Durante el período acadio comenzaron también a utilizarse el metal y la piedra. En un principio, la escritura a base de pictogramas no era adecuada para escribir conceptos abstractos, los verbos y sus tiempos, los pronombres, etc. Por ello, se comenzaron a utilizar ciertos símbolos con valor fonético silábico. El sumerio era una lengua aglutinante, por ello, cuando los acadios adoptaron el cuneiforme para su propia lengua semítica, dado que el valor fonético y el ideográfico podían confundirse fácilmente, desarrollaron estos unos signos determinantes que indicaban cómo debía leerse cada símbolo.
Julia - 4º ESO - CPEB Aurelio Menéndez